Pasar al contenido principal
two glasses of dragon fruit smoothie

Nuevos Alimentos

¿Insectos como alimento del futuro?

Nuevos alimentos poco habituales llegan constantemente a nuestros platos. En su día, varios productos que ahora resultan clásicos, como los plátanos, patatas, tomates o arroz, llegaron a Europa como nuevos alimentos.

A lo largo de la historia hemos ido añadiendo nuevos tipos de alimentos a nuestras dietas, mediante ingredientes o técnicas de producción recabados de todos los rincones del planeta. En el mundo actual, más globalizado que nunca, la búsqueda de nuevos sabores y fuentes de nutrientes ha generado una inmensa variedad de opciones alimenticias.

En la UE, un alimento se considera nuevo cuando no se consumía habitualmente antes del 15 de mayo de 1997. Este concepto abarca nuevos productos, alimentos procedentes de nuevas fuentes, nuevos ingredientes empleados en alimentación y también nuevas formas y tecnologías para producir alimentos.

Algunas adiciones recientes a la dieta europea incluyen las semillas de chía o granos de quínoa procedentes de Sudamérica. El aceite de krill, un pequeño crustáceo marino, proporciona un perfil de ácidos grasos muy específico que se emplea en varios alimentos y suplementos complementos alimenticios. Los más osados pueden probar grillos, gusanos de la harina o saltamontes, un alimento tradicional y muy común en numerosas partes del mundo, en forma de aperitivos o como ingredientes de varios platos. Asimismo, algunos alimentos se producen empleando nuevas técnicas de procesado, como leche o pan tratados con radiación UV.

Gracias a la diversidad de nuestro mundo, la interacción con otras culturas y la innovación, varios nuevos alimentos continúan llegando a nuestras mesas, proporcionando nuevas opciones alimenticias. Nuestra labor consiste en comprobar que estos nuevos alimentos resulten seguros, empleando evaluaciones de seguridad basadas en la ciencia.

Ermolaos Ververis, científico de alimentos de la EFSA (Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria).

Pero antes de consumir un nuevo alimento, debemos asegurarnos de que sea tan seguro como cualquier otro. Esto implica que los nuevos alimentos deben pasar por una evaluación de seguridad. Los científicos de la EFSA realizan evaluaciones de riesgo para establecer la seguridad de los nuevos alimentos a petición de la Comisión Europea y cualquier operador alimentario que desee comercializar un nuevo producto o ingrediente en la UE por primera vez debe obtener una autorización antes de lanzarlo al mercado.