Pasar al contenido principal
Food labels

Etiquetas de los alimentos

Diferencias entre “Fecha de caducidad” y “Fecha de consumo preferente”

Mucha gente no conoce la diferencia entre la “Fecha de Caducidad” y la “Fecha de consumo preferente”. La “Fecha de caducidad” indica la seguridad de los alimentos, mientras que la “Fecha de consumo preferente” se refiere a su calidad. Según la normativa comunitaria, todos los alimentos envasados deben incluir etiquetas informativas.

Las etiquetas de los alimentos deben reflejar o bien una fecha de caducidad o bien la fecha de consumo preferente para informar a los consumidores sobre cuánto tiempo pueden conservarse, y además en la etiqueta debe figurar cómo almacenarlos.

La Comisión Europea estima que hasta un 10% de las 58 millones de toneladas de desperdicio alimentario generadas anualmente en la UE están relacionadas con el marcado de fechas de los alimentos.

La fecha de caducidad indica la seguridad de los alimentos. Se trata de una indicación de consumo del producto antes de una fecha concreta, tras la cual ese alimento ya no será seguro y podría causar problemas de salud. Estas fechas se muestran en alimentos frescos y altamente perecederos, como pescado, carne, ensaladas y productos lácteos, que podrían causar enfermedades si son consumidos después del plazo indicado. 

La fecha de consumo preferente está relacionada con la calidad de los alimentos. Mientras se hayan seguido las instrucciones de almacenamiento, el alimento podrá consumirse con seguridad incluso después del plazo de consumo preferente, pero es posible que no tenga el mismo sabor o textura. Después de la fecha indicada, no se garantiza que el alimento conserve sus propiedades organolépticas originales, pero no causará problemas de salud. De modo que no es estrictamente necesario desechar estos alimentos tras pasar la fecha de consumo preferente indicada.

Las fechas de consumo indicadas en nuestros alimentos están basadas en la ciencia. La información clara y correcta en el envasado, así como una mejor comprensión y uso de estas fechas, puede contribuir a reducir el desperdicio alimentario en la UE y mejorar la seguridad de los alimentos.

Michaela Hempen, Microbióloga de Alimentos de EFSA.

Los científicos expertos en seguridad alimentaria colaboran con las empresas agroalimentarias para garantizar la aplicación de criterios estandarizados al aplicar fechas de consumo. Resulta tranquilizador saber que la ciencia puede ayudarnos a tomar las decisiones más adecuadas en lo que se refiere a seguridad y desperdicio alimentarios.

La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha desarrollado una herramienta para ayudar a las empresas agroalimentarias a decidir cuándo aplicar las fechas de caducidad o de consumo preferente en sus productos y contribuir a reducir el desperdicio alimentario.

bol de cereales