Salud animal


La seguridad alimentaria comienza en la explotación, por lo que la salud y el bienestar de los animales son un componente fundamental de la seguridad alimentaria. Proteger la salud de los animales y prevenir las enfermedades animales sirve para proteger la salud pública, la producción animal, la seguridad alimentaria y el suministro de alimentos, las economías rurales y el medio ambiente.
Papel de la EFSA
La visión de la EFSA en este ámbito consiste en «optimizar la salud y el bienestar de los animales domésticos y salvajes».
El concepto de salud animal abarca las enfermedades de los animales, así como la interacción entre el bienestar de los animales, la salud humana, la protección del medio ambiente y la seguridad alimentaria. El asesoramiento científico de la EFSA a los gestores del riesgo aborda estos ámbitos estrechamente interrelacionados y se basa en una amplia cooperación con las organizaciones nacionales e internacionales y en los últimos conocimientos científicos.
Las principales tareas y actividades de la Comisión Técnica de la EFSA sobre salud y bienestar de los animales y su unidad de apoyo son las siguientes:
- Colaborar con expertos y Estados miembros para llevar a cabo una evaluación de riesgos en los ámbitos de la salud animal y el bienestar de los animales mediante un enfoque transparente y con base científica.
- Recomendar mejores normas para garantizar el bienestar de los animales.
- Fomentar la recopilación estandarizada de datos en relación con la salud y el bienestar de los animales.
- Desarrollar y evaluar herramientas para la prevención y el control eficaces de las enfermedades de los animales.
- Trabajar en red con socios europeos e internacionales en el seguimiento y la vigilancia de las enfermedades de los animales.
- Informar sobre las actividades de vigilancia llevadas a cabo en la UE.
Perfiles de enfermedades
La EFSA ha elaborado perfiles interactivos de enfermedades que proporcionan información práctica y basada en datos contrastados sobre las enfermedades transmitidas por vectores y las enfermedades citadas en la Legislación sobre sanidad animal - Categoría A. Tres enfermedades se dan en ambas categorías. Los perfiles de enfermedades se actualizan a través de siete revisiones sistemáticas vivas que abarcan: 1) la distribución geográfica; 2) las infecciones experimentales; 3) la eficacia de la vacunación; 4) la supervivencia de los patógenos; 5) la exactitud de las pruebas diagnósticas; 6) el control de los vectores y 7) la eficacia del tratamiento. Tras localizar y revisar estudios suficientes, se realiza automáticamente un metaanálisis de los datos extraídos y los resultados se visualizan en los perfiles de enfermedades. Además, se facilitan enlaces a otras evaluaciones realizadas por la EFSA del riesgo relacionado con las enfermedades.

Consulte nuestro vídeo para ver una breve demostración de los perfiles de enfermedades.
Trabajos en curso
Peste porcina africana. En 2007 se registraron brotes de peste porcina africana en Georgia, Armenia, Azerbaiyán y la parte europea de Rusia, Ucrania y Bielorrusia. Desde ahí, la enfermedad se propagó a la Unión Europea y aún sigue extendiéndose. La EFSA ha estado prestando asesoramiento y apoyo a los Estados miembros en el tratamiento de la enfermedad durante varios años. Más información aquí.
Gripe aviar La EFSA, el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC), el laboratorio de la UE de referencia sobre la gripe aviar y las autoridades de los Estados miembros afectados publican informes trimestrales sobre la situación de la gripe aviar en Europa y a escala mundial en relación con la salud tanto animal como humana. La EFSA también analiza los datos de vigilancia recogidos por los Estados miembros sobre la gripe aviar en las aves de corral y las aves salvajes. Las conclusiones se publicarán en informes anuales, a partir de 2019. Más información aquí.
Dermatosis nodular contagiosaEsta enfermedad (que afecta al ganado y se contagia por insectos hematófagos) está presente en muchos países africanos. En 2012 se propagó desde Oriente Próximo hasta Europa Sudoriental, afectando a Estados miembros de la UE (Grecia y Bulgaria) y a varios otros países de los Balcanes. La EFSA ha publicado periódicamente información actualizada sobre la situación de la enfermedad en Europa Sudoriental. Más información aquí.
Enfermedades transmitidas por vectores Tomando como base los datos recogidos por los Estados miembros de la UE, la EFSA, en cooperación con el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC), elabora informes anuales resumidos sobre las zoonosis transmitidas por vectores en animales y los brotes de enfermedades transmitidas por estos microorganismos. La EFSA ha llevado a cabo muchas otras actividades como parte del esfuerzo de la UE por controlar estas enfermedades, muchas de las cuales se consideran enfermedades infecciosas emergentes en la UE. Más información aquí.
Recopilación de datos sobre enfermedades animales (SIGMA) El objetivo del proyecto SIGMA es armonizar los modelos de datos y renovar los procesos de presentación, validación, análisis e información de datos. Más información aquí.
Marco de la UE
El Reglamento (UE) n.o 2016/429 (legislación sobre sanidad animal) establece normas para la prevención y el control de las enfermedades de los animales transmisibles a los animales o a los seres humanos. La UE cuenta con legislación específica que abarca una serie de enfermedades de los animales en función de su posible impacto social y económico. Esto incluye las obligaciones de notificación, los métodos de diagnóstico y las medidas que deben aplicarse en caso de sospecha o confirmación de la enfermedad. Más información sobre las diferentes enfermedades están disponibles aquí. La EFSA ha publicado asesoramiento científico sobre la evaluación de las enfermedades animales según los criterios de enumeración y categorización establecidos en la Ley de Sanidad Animal.
No se pierda
Publicado
Grupos de expertos

Expertos en ciencias veterinarias, microbiología, patología y producción animal