Pasar al contenido principal
woman putting a plastic container in the fridge

Reducir el desperdicio de alimentos de los consumidores

¿Sabía que sólo en la Unión Europea se desperdician anualmente más de 58 millones de toneladas de alimentos? Es decir, aproximadamente 131 kg por habitante, con un valor de mercado estimado de 132 000 millones de euros.

El desperdicio de alimentos constituye un problema para nuestra sociedad. Alrededor del 10% de los alimentos que se ponen a disposición de los consumidores de la UE pueden ser desperdiciados. Al mismo tiempo, más de 37 millones de personas en la UE no pueden permitirse una comida de calidad cada dos días. El desperdicio de alimentos también supone una carga innecesaria para el medio ambiente y sobre los recursos naturales limitados, como el uso de la tierra y el agua.

Cristina Lisetchi, responsable de políticas, Comisión Europea

Los hogares generaron más de la mitad del total de residuos alimentarios (54 % o 70 kg por habitante) en la UE en 2021.

Alrededor del 16% se desperdicia en restaurantes y otros establecimientos de restauración, así como en comercios minoristas como supermercados y tiendas de comestibles. El resto se desperdicia durante la producción y la fabricación.

La UE se ha comprometido a ayudar a reducir a la mitad el desperdicio mundial de alimentos en el comercio minorista y entre los consumidores para 2030 y a reducir las pérdidas de alimentos a lo largo de las cadenas de producción y suministro de alimentos.

Usted puede marcar la diferencia reduciendo el desperdicio de alimentos y animando a otros a hacer lo mismo.

Cómo reducir el desperdicio de alimentos
Abrir infografía (PDF)

Cómo reducir el desperdicio de alimentos

Todo el mundo tiene un papel que desempeñar en la prevención y reducción del desperdicio de alimentos. Esto incluye a agricultores, fabricantes de alimentos, minoristas, trabajadores del sector de la hostelería y, en última instancia, consumidores como usted.

En casa, las personas pueden tomar medidas sencillas pero eficaces, como planificar comidas, utilizar sobrantes, almacenar adecuadamente alimentos frescos y cocinados, y establecer la distinción entre las fechas, basadas en la ciencia, de «caducidad» y «consumir preferentemente antes de» que se indican en las etiquetas de los alimentos.

De la misma forma, unos hábitos de compra conscientes, como escribir una lista de la compra y comprar solo lo que se necesita, pueden ayudar a minimizar el desperdicio de alimentos en las tiendas o en el mercado.

También puedes hacer donaciones de alimentos a las personas necesitadas a través de establecimientos minoristas y organizaciones benéficas.

Juntos podemos allanar el camino hacia un futuro más sostenible.

Bowls in the background with various ingredients