Pasar al contenido principal

Glosario

Este glosario multilingüe ofrece definiciones fáciles de comprender para los principales términos científicos utilizados en este sitio web en el ámbito de la evaluación del riesgo. En nuestros productos de comunicación se hace referencia a los términos y sus definiciones, como notas emergentes para explicar conceptos a un público sin conocimientos especializados.
Se utiliza la ortografía inglesa estándar en todo el texto. Los acrónimos aparecen en mayúsculas. Los términos se escriben en minúsculas. Las entradas se traducen del inglés a todas las 24 lenguas oficiales de la UE.
El glosario es un documento en constante evolución que se actualiza periódicamente. Se pueden sugerir términos relevantes que falten a través del formulario en línea Ask A Question (Pregunte a la EFSA).

Descargo de responsabilidad: Las definiciones del glosario están destinadas exclusivamente a que los usuarios de este sitio web comprendan la terminología científica. Las definiciones pueden diferir de las que figuran en la legislación de la Unión Europea y en el EFSA Journal.

N


El nivel de actividad física (NAF) es una forma de calcular la actividad física de una persona analizando la cantidad de energía (calorías) utilizada a lo largo de 24 horas en relación con la cantidad de energía necesaria para alimentar al organismo en reposo.

El estudio de los nanomateriales.

Material natural o manufacturado que contiene unidades minúsculas que suelen medir entre 1 y 100 nanómetros. Un nanómetro es una milmillonésima parte de un metro (el pelo humano mide entre 80 000 y 100 000 nanómetros de diámetro).

Nivel de un nutriente en la dieta que satisface las necesidades diarias de la mitad de las personas de una población típica sana.

Todo efecto adverso sobre el sistema nervioso (por ejemplo, la parálisis o la pérdida de una función) resultante de la exposición a sustancias potencialmente tóxicas

Forma de calcular la actividad física de una persona analizando la cantidad de energía (calorías) utilizada a lo largo de 24 horas en relación con la cantidad de energía necesaria para alimentar al organismo en reposo.

Nivel mínimo de una sustancia que se ha observado que causa daños en una población expuesta.

Cantidad máxima de un contaminante, una toxina natural o un nutriente que se permite en alimentos o piensos.

Nivel máximo de una sustancia u otro agente al que la población puede exponerse con seguridad durante un período de tiempo especificado.

La mayor concentración o cantidad de una sustancia en la que no se producen efectos adversos detectables en una población expuesta.

Ingesta máxima de sustancias presentes en los alimentos, como nutrientes o contaminantes, que pueden consumirse diariamente durante toda la vida sin efectos adversos para la salud.

La necesidad media (NM) es el nivel de un nutriente en la dieta que satisface las necesidades diarias de la mitad de las personas de una población típica sana.

Abreviatura de «non-monotonic dose-response curve» (curva dosis-respuesta no monotónica), una relación compleja entre la dosis de una sustancia y su efecto de manera que, en lugar de una respuesta que simplemente aumenta o disminuye en función de la dosis, la curva puede presentar, por ejemplo, una forma de «U».

Abreviatura de «no observed adverse effect level» (nivel sin efecto adverso observado), mayor concentración o cantidad de una sustancia en la que no se producen efectos adversos detectables en una población expuesta.

Procedimiento de notificación que identifica el riesgo real o potencial de la aparición, el brote o la propagación de una plaga para la cual es necesario poner en cuarentena una zona geográfica determinada.

Técnicas de mejora molecular capaces de alterar el material genético de un organismo y que se han desarrollado desde la adopción de la legislación de la UE sobre organismos modificados genéticamente (OMG) en 2001.

Alimento o ingrediente alimentario que no se utilizó en una medida importante para el consumo humano en la Unión Europea antes del 15 de mayo de 1997.

Número utilizado en la Unión Europea para identificar los aditivos alimentarios autorizados. Un número E significa que un aditivo ha superado las pruebas de seguridad y ha sido autorizado para su uso.

Ciencia que estudia la forma en la que la alimentación responde a las necesidades de sustento del organismo.

Elemento o compuesto necesario para el crecimiento normal, el desarrollo y el mantenimiento de la salud. El cuerpo no puede producir los nutrientes esenciales y, por tanto, deben obtenerse a través de la alimentación.

Toda sustancia que un organismo vivo debe obtener de la dieta para gozar de salud, crecer y desarrollarse.