Glosario

Este glosario multilingüe ofrece definiciones fáciles de comprender para los principales términos científicos utilizados en este sitio web en el ámbito de la evaluación del riesgo. En nuestros productos de comunicación se hace referencia a los términos y sus definiciones, como notas emergentes para explicar conceptos a un público sin conocimientos especializados.
Se utiliza la ortografía inglesa estándar en todo el texto. Los acrónimos aparecen en mayúsculas. Los términos se escriben en minúsculas. Las entradas se traducen del inglés a todas las 24 lenguas oficiales de la UE.
El glosario es un documento en constante evolución que se actualiza periódicamente. Se pueden sugerir términos relevantes que falten a través del formulario en línea Ask A Question (Pregunte a la EFSA).

Descargo de responsabilidad: Las definiciones del glosario están destinadas exclusivamente a que los usuarios de este sitio web comprendan la terminología científica. Las definiciones pueden diferir de las que figuran en la legislación de la Unión Europea y en el EFSA Journal.

Select Glossary

P


Epidemia de amplia difusión que afecta a una región, a un continente o a todo el planeta

Organismo (como una bacteria, un virus o un parásito) que puede provocar una enfermedad

Sustancia o actividad susceptible de causar efectos adversos a organismos vivos o al medioambiente

Forma de visualizar la incidencia baja, media o elevada de una medición (por ejemplo, la ingesta de vitamina C) dividiendo el total de la distribución entre cien partes iguales

Resumen de los efectos tóxicos de una sustancia determinada, incluidos los niveles de exposición en los que se producen estos efectos

Organismo vivo (por ejemplo, un insecto, un roedor, maleza, hongos o un virus) que es nocivo para los vegetales o productos vegetales (como las semillas o los frutos)

Sustancia que se utiliza para eliminar o controlar plagas, incluidos los organismos portadores de enfermedades, los insectos, los animales y las plantas no deseables

Plaguicida que se distribuye por todo el organismo objetivo (por ejemplo, insectos, roedores o malas hierbas) sin perder eficacia

Forma sistemática de planificar el número y el tipo de muestras necesarias para una investigación

Planta en la que vive una plaga o de la cual se alimenta

Nuevos productos o materiales plásticos fabricados a partir de residuos plásticos reciclados

Abreviatura de «post-market environmental monitoring» (seguimiento medioambiental posterior a la comercialización). Se trata del seguimiento de los efectos de un nuevo producto (por ejemplo, una planta modificada genéticamente) tras su lanzamiento al mercado. Este seguimiento puede revelar efectos adversos no previstos en la evaluación de riesgos realizada antes de la comercialización.

Comunidad de personas, animales o plantas de la misma especie

Sección de la población sana definida por un intervalo de edad y sexo especificados. Debido a su estado fisiológico particular, las mujeres embarazadas y lactantes son poblaciones destinatarias específicas

Proceso en el que todas las pruebas relativas a una decisión se evalúan sobre la base de su solidez y calidad

Medición de la capacidad de una sustancia química para ejercer un efecto, descrita en términos de relación entre la dosis utilizada y la magnitud del efecto resultante.

Sucedáneo de la leche materna destinado a los bebés que han comenzado con la alimentación complementaria (es decir, la introducción de alimentos sólidos en torno a los 6 meses de edad)

Procedimiento de evaluación de la seguridad de los microbios que se utilizan en la cadena alimentaria. El método QPS utiliza los conocimientos existentes sobre la seguridad de microbios específicos para distinguir aquellos que no son motivo de preocupación (y pueden obtener la condición de QPS) de aquellos que podrían representar un riesgo y deben someterse a una evaluación de seguridad completa

Porcentaje de una población que padece una enfermedad

Agente infeccioso constituido por proteínas anormales que pueden transmitirse entre especies y que atacan a las proteínas celulares presentes principalmente en el cerebro

Posibilidad de que se produzca un acontecimiento determinado o de que un valor medido se sitúe en un intervalo concreto

Sustancia química que se forma cuando una sustancia se degrada o se descompone

Sustancia, utilizada como alimento o medicamento, procedente de plantas, hongos, algas o líquenes

Molécula formada a partir de un compuesto determinado (por ejemplo, un plaguicida) como consecuencia de reacciones metabólicas, reacciones químicas o procesos medioambientales

Producto utilizado para proteger, preservar o influir en el crecimiento de las plantas deseables o destruir o controlar el crecimiento de plantas o partes de plantas no deseables

Producto utilizado para proteger, preservar o influir en el crecimiento de las plantas deseables o destruir o controlar el crecimiento de plantas o partes de plantas no deseables

Programa estructurado para mejorar una población vegetal o animal mediante la reproducción selectiva de determinadas características

Buenas prácticas de higiene que constituyen las condiciones y actividades básicas necesarias para mantener un entorno higiénico

Tipo de molécula compuesta por cadenas complejas de aminoácidos (elementos que forman las proteínas)

Proteína transformada en una secuencia de ADN concreta. Suele utilizarse para referirse a una proteína generada como consecuencia de la manipulación genética de un organismo

Perteneciente a la familia de los métodos denominados «ómicos», se trata de un enfoque del estudio de proteínas con el que se analiza simultáneamente el conjunto de proteínas de una muestra determinada (de tejido, de células o de un fluido biológico como la sangre)

Punto en una curva dosis-respuesta establecido a partir de datos experimentales y utilizado para obtener un nivel seguro