Bisfenol A


El bisfenol A (BPA) es una sustancia química que se utiliza principalmente en combinación con otras sustancias para fabricar plásticos y resinas. Por ejemplo, el BPA se utiliza en plásticos de policarbonato, un plástico rígido y transparente de alto rendimiento. El policarbonato se utiliza para fabricar recipientes alimentarios, como botellas reutilizables para bebidas, vajillas (platos y tazas) y recipientes de almacenamiento. El BPA también se utiliza para producir resinas epoxídicas empleadas para fabricar recubrimientos protectores y láminas para latas y cubas de bebidas y alimentos. El BPA puede migrar en pequeñas cantidades a alimentos y bebidas almacenados en materiales que contienen la sustancia.
La EFSA completó su primera evaluación integral del riesgo asociado al BPA en 2006. Desde entonces, sus expertos han estudiado cientos de publicaciones en revistas científicas con revisión externa por expertos, así como informes de estudios presentados por la industria. La EFSA revisó la nueva información científica sobre el BPA en 2008, 2009, 2010, 2011 y 2016.
La EFSA publicó una reevaluación global de la exposición y la toxicidad del BPA en enero de 2015 y redujo la ingesta diaria tolerable (IDT) de BPA de 50 a 4 µg/kg de peso corporal/día. La IDT se hizo de forma temporal y la EFSA se comprometió a reevaluar la toxicidad del BPA tras un estudio bianual del Programa Nacional de Toxicología de los Estados Unidos (programa CLARITY-BPA).
Hitos
2021
Noviembre
La Comisión Técnica CEP aprueba el dictamen científico de la EFSA sobre la reevaluación del riesgo para la salud pública relacionado con la presencia de bisfenol A (BPA) en los alimentos en noviembre de 2021.
2019
Noviembre
Antes de aplicarse a la reevaluación del bisfenol A (BPA), se probó la metodología de evaluación de los estudios descrita en el protocolo de evaluación del peligro asociado al BPA de 2017 en una selección de estudios. La fase de prueba, sus resultados y la optimización resultante de la metodología de 2017 se describen en el informe científico “Testing the study appraisal methodology from the 2017 Bisphenol A (BPA) hazard assessment protocol”.
2018
Septiembre
Un nuevo grupo de trabajo de expertos científicos de la EFSA comienza a evaluar los datos toxicológicos recientes sobre el BPA con una evaluación actualizada prevista para 2022.
2017
Diciembre
Los expertos de la EFSA aprueban un protocolo científico de reevaluación de los peligros del BPA tras una consulta pública. El protocolo es un plan detallado que define de antemano el alcance, la metodología y las necesidades de información previas al inicio de la evaluación en 2018. Para ello, los gobiernos de Dinamarca, Francia, Alemania, Países Bajos, Noruega, Suecia y Suiza designaron a los expertos que compusieron el grupo de trabajo del protocolo, mientras que la EFSA nombró a cuatro científicos independientes.
2016
Octubre
Los datos más recientes confirman la conclusión anterior de la EFSA de que el BPA podría afectar al sistema inmunitario de los animales, aunque las pruebas recabadas son demasiado escasas como para extraer conclusiones a propósito de la salud humana.
2015
Enero
El análisis exhaustivo de la EFSA sobre la exposición al BPA y su toxicidad concluye que el BPA no supone ningún riesgo para la salud de los consumidores de ningún grupo de edad (incluidos fetos, lactantes y adolescentes) en los niveles de exposición actuales.
2014
Enero y abril
La EFSA presenta la segunda parte de su proyecto de dictamen relativo a los riesgos para la salud humana que plantea la exposición al BPA, acompañado de una consulta pública de ocho semanas de duración.
Papel de la EFSA
La EFSA adopta dictámenes científicos y ofrece asesoramiento científico a los gestores del riesgo acerca de la seguridad del BPA cuando este se utiliza en materiales que entran en contacto con alimentos. Este trabajo lo realiza la Comisión Técnica de Materiales en Contacto con Alimentos, Enzimas, Aromatizantes y Auxiliares Tecnológicos (CEP) de la EFSA.
En el marco de sus evaluaciones de la seguridad de los materiales en contacto con los alimentos, la EFSA establece, siempre que es posible (es decir, cuando se dispone de información suficiente), una ingesta diaria tolerable (IDT) para cada sustancia. La IDT es una estimación de la cantidad de una sustancia que las personas pueden consumir a diario durante toda su vida, sin ningún riesgo apreciable para la salud. Las IDT se expresan habitualmente en mg o µg por kg de peso corporal al día (mg/kg de pc/día).
La EFSA colabora estrechamente con los organismos europeos y nacionales dedicados a las evaluaciones del BPA, así como con otros expertos científicos en la elaboración de estudios actualmente en curso.
Marco de la UE
El BPA está autorizado para su uso en materiales destinados a entrar en contacto con los alimentos en la Unión Europea (UE) de conformidad con el Reglamento (UE) n.o 10/2011 sobre materiales y objetos plásticos destinados a entrar en contacto con alimentos. En enero de 2011, la Comisión Europea prohibió el uso de BPA en la fabricación de biberones de policarbonato para lactantes. En febrero de 2018, la UE introdujo límites más estrictos para el BPA en materiales en contacto con alimentos, derivados de la ingesta diaria tolerable temporal establecida por la EFSA en 2015.
- Reglamento (UE) n.o 10/2011 sobre materiales y objetos plásticos destinados a entrar en contacto con alimentos – EUR-Lex.
- Directiva 2011/8/UE que modifica la Directiva 2002/72/CE por lo que se refiere a la restricción del uso de bisfenol A en biberones de plástico para lactantes – EUR-Lex.
- Reglamento (UE) n.o 2018/213 sobre el uso de bisfenol A en los barnices y revestimientos destinados a entrar en contacto con los alimentos – EUR-Lex
La Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas (ECHA) también participa en la evaluación del BPA a efectos de identificación, clasificación y utilización con arreglo al Reglamento REACH.
- Página sobre el tema del Bisfenol – Sitio web de la ECHA
El uso de BPA en contacto con alimentos también está permitido en otros países, como Estados Unidos y Japón.