Solicitudes de autorización de ingredientes alimentarios: Herramientas
Modelo de ingesta de enzimas alimentarias
El Modelo de ingesta Cantidad de una sustancia (por ejemplo, un nutriente o una sustancia química) que ingiere una persona o un animal a través de la dieta de enzimas alimentarias (FEIM, por sus siglas en inglés) es una herramienta de cálculo de la exposición alimentaria A efectos de la evaluación de riesgos, medición de la cantidad de una sustancia que consume una persona o un animal en su alimentación, añadida de forma deliberada o presente involuntariamente (por ejemplo, un nutriente, un aditivo o un plaguicida) crónica a las enzimas utilizadas en los procesos alimentarios. El FEIM se atiene a la metodología recomendada en la Declaración sobre la evaluación de la exposición a enzimas alimentarias de la Comisión Técnica CEF. Se ha desarrollado sobre la base de resúmenes estadísticos sobre datos de consumo de alimentos recogidos por los Estados miembros (y almacenados en la Base de datos europea exhaustiva sobre el consumo de alimentos).
El FEIM comprende calculadoras de procesos específicos como FEIM-baking o FEIM-brewing, que permiten calcular la exposición alimentaria a las enzimas utilizadas en procesos concretos de elaboración de alimentos. Los resultados de exposición Concentración o cantidad de una sustancia concreta que absorbe una persona, población o ecosistema con una frecuencia específica en un periodo determinado de tiempo se notifican en sus niveles medio y alto en diversos grupos de población Comunidad de personas, animales o plantas de la misma especie (p. ej., lactantes, niños de corta edad, adultos, etc.) y en diferentes países.
Se puede acceder al FEIM a través del sitio web Knowledge Junction de la EFSA. Aquel se actualizará anualmente conforme la Comisión Técnica CEF desarrolle y adopte otras calculadoras de procesos específicos. Cada versión utiliza los datos de consumo más recientes de la base de datos exhaustiva.
¿Cómo funciona?

Introduzca el nivel de consumo de una enzima Proteína que estimula o acelera una reacción específica en el organismo; por ejemplo, las enzimas digestivas que ayudan a descomponer los alimentos en nutrientes alimentaria: por ejemplo, el máximo recomendado para un proceso de elaboración de alimentos específico. Todos los valores deben introducirse como mg de materia orgánica en suspensión total (Total Organic Solids, TOS)/kg de materias primas.
Puede consultar todos los detalles técnicos del FEIM en el anexo B de la Declaración sobre la evaluación de la exposición a las enzimas alimentarias.
Modelo de ingesta de aditivos alimentarios
El Modelo de ingesta de enzimas alimentarias 2.1 (FAIM, por sus siglas en inglés) es una herramienta de cálculo de la exposición alimentaria crónica a los aditivos alimentarios. Permite a los usuarios calcular los niveles medio y alto de exposición a aditivos alimentarios de diversos grupos de población en varios países europeos.
Esta herramienta la pueden utilizar los solicitantes, los asesores de riesgos y los gestores de riesgos para estimar la exposición a nuevos aditivos alimentarios o a aditivos alimentarios ya autorizados para los que se propone un nuevo uso. Se notifican los resultados de exposición de diversos grupos de población (p. ej., lactantes, niños de corta edad, adultos, etc.) y en distintos países.
El FAIM se basa en datos recogidos por los Estados miembros sobre el consumo de alimentos (almacenados en la Base de datos europea exhaustiva sobre el consumo de alimentos de la EFSA).
¿Cómo funciona?
Introduzca los niveles de incidencia Hecho que acontece o la frecuencia con la que ocurre (por ejemplo, una enfermedad o deficiencia en una población) del aditivo alimentario Sustancia añadida deliberadamente a alimentos o bebidas por razones técnicas beneficiosas (por ejemplo, para conservar, colorear o conferir una textura particular). Los aditivos alimentarios no suelen consumirse solos ni utilizarse como ingredientes en la comida sujeto a evaluación en las categorías de alimentos correspondientes.
Puede usar:
- «proposed use levels» (niveles de uso propuestos) para nuevos aditivos alimentarios o para un nuevo uso de un aditivo alimentario ya autorizado;
- «reported use levels» (niveles de uso notificados) o resultados analíticos en el caso de la evaluación de un aditivo alimentario ya autorizado.
Todos los valores deben introducirse como mg/kg de alimento.
Para utilizar la herramienta, debe registrarse. Envíe un correo electrónico a data.collection [at] efsa.europa.eu con su nombre, apellido, dirección de correo electrónico y afiliación.