Pasar al contenido principal

La resistencia a los antimicrobianos en la UE: las infecciones causadas por bacterias transmitidas por los alimentos son cada vez más difíciles de tratar

Antimicrobial resistance.jpg

Las Salmonella y Campylobacter se están haciendo más resistentes a la ciprofloxacina, uno de los antibióticos de elección para tratar las infecciones ocasionadas por estas bacterias. Esta conclusión se incluye en el último informe sobre la resistencia antimicrobiana en zoonosis publicado hoy por el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC) y la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), que también presenta algunas tendencias positivas en el sector animal.

Los últimos datos sobre humanos, animales y alimentos muestran que una gran proporción de bacterias de Salmonella son multirresistentes (resistentes a tres o más antimicrobianos). En humanos, es frecuente la resistencia a la ciprofloxacina, en especial para ciertos tipos de Salmonella; además, la resistencia a concentraciones elevadas de ciprofloxacina ha registrado un incremento global del 1,7 % (2016) al 4,6 % (2018). Por lo que respecta a la Campylobacter, dieciséis de diecinueve países han notificado porcentajes muy altos o extremadamente altos de resistencia a la ciprofloxacina.

También se han comunicado elevados porcentajes de resistencia a la ciprofloxacina en bacterias de Salmonella y E. coli en las aves de corral. La ciprofloxacina es una fluoroquinolona, una clase de antimicrobianos considerados de importancia crítica para su uso en humanos. Una pérdida de eficacia Calidad del funcionamiento de algo en relación con normas o expectativas predefinidas. de las fluoroquinolonas podría tener una repercusión significativa en la salud humana. Sin embargo, sigue siendo baja la resistencia combinada (resistencia simultánea a dos antimicrobianos de importancia crítica) a las fluoroquinolonas y cefalosporinas de tercera generación en el caso de la Salmonella, y a las fluoroquinolonas y macrólidos en el caso de la Campylobacter.

Antimicrobial resistence in Europe - 2019 data visualization tool

 

 

Explore the data: Antimicrobial resistance in Europe

Para 2018, el informe cita casos esporádicos de infección por Salmonella en humanos con resistencia al carbapenemo, un antimicrobiano de última línea.

Mike Catchpole, científico jefe del ECDC, ha declarado: «Encontrar resistencia a los carbapenémicos en las bacterias transmitidas por los alimentos en la UE es motivo de preocupación. La forma más eficaz de evitar la propagación de cepas resistentes a los carbapenémicos es continuar con las pruebas de detección y responder rápidamente a las detecciones positivas. El ECDC está colaborando con los Estados miembros de la UE y con la EFSA en el marco del concepto “Una sola salud” para mejorar la detección precoz y el seguimiento, en un esfuerzo por combatir la persistente amenaza que representan las infecciones zoonóticas resistentes a los antimicrobianos».

El informe también incluye indicadores clave de resultados que ayudan a los Estados miembros de la UE a evaluar sus progresos en materia de reducción del uso de antimicrobianos y lucha contra la resistencia a los antimicrobianos La capacidad de los microbios de crecer en presencia de sustancias diseñadas específicamente para destruirlos; por ejemplo, ciertas infecciones en los seres humanos son actualmente resistentes a los antibióticos, lo que suscita preocupaciones sobre su uso generalizado..

Durante el periodo 2014-2018 y en los animales destinados a la producción de alimentos, el indicador sintético de susceptibilidad a todos los antimicrobianos aumentó para la E. coli en poco menos del 25 % de los Estados miembros (6). Se trata de una evolución positiva, que significa que en esos países, en caso de necesidad, los tratamientos con antimicrobianos tendrían más posibilidades de éxito. Durante 2015-2018, se observaron tendencias decrecientes en la aparición de E. coli productoras de β-lactamasas de espectro extendido (BLEE) o AmpC en torno al 40 % de los Estados miembros (11). También es un dato importante, porque la E. coli productora de BLEE-AmpC es responsable de infecciones graves en humanos.

Con respecto a los antibióticos de última línea, no es frecuente la resistencia a la colistina en Salmonella y E. coli, y no se detectaron E. coli productoras de carbapenemasas en pollos de engorde, pavos ni carne de pollo.

«Los resultados positivos en animales productores de alimentos son alentadores, pues representan una señal de mejora. Sin embargo, debemos investigar más las razones que subyacen a este cambio. La resistencia a los antimicrobianos es una amenaza grave para la salud pública y animal mundial —o Una sola salud— y requiere una acción global», ha declarado Marta Hugas, científica jefe de la EFSA.

En humanos, la disminución de la resistencia a la ampicilina y a las tetraciclinas en Salmonella Typhimurium que se registró en muchos países en 2013-2018 constituye otra tendencia alentadora.

El Informe resumido de la UE es una publicación anual del ECDC y la EFSA que analiza la situación en materia de resistencia a los antimicrobianos de las bacterias que afectan a los seres humanos, los animales y los alimentos.

Contactos

Oficina de Relaciones con los Medios de la EFSA

Tel. +39 0521 036 149

Correo electrónico: press [at] efsa.europa.eu (Press[at]efsa[dot]europa[dot]eu)

(Sólo si usted es miembro de la prensa)

Buzón «Ask a Question»

¿Tiene alguna pregunta sobre el trabajo de la EFSA? Póngase en contacto con nuestro servicio «Ask a Question»

Buzón «Ask a Question»