Pasar al contenido principal

Los PFAS en los alimentos: la EFSA evalúa los riesgos y establece una ingesta tolerable

PFAS.jpg

La EFSA ha establecido un nuevo umbral Dosis o exposición por debajo de la cual no se detectan efectos adversos. de seguridad para las principales sustancias perfluoroalquiladas o PFAS que se acumulan en el organismo Ser vivo, como los humanos, los animales, las plantas y los microbios (como bacterias y virus).. El umbral — una ingesta semanal tolerable Ingesta máxima de sustancias presentes en los alimentos, como nutrientes o contaminantes, que pueden consumirse semanalmente durante toda la vida sin riesgo de efectos adversos para la salud. ( IST La ingesta semanal tolerable (IST) es la ingesta máxima de sustancias presentes en los alimentos, como nutrientes o contaminantes, que pueden consumirse semanalmente durante toda la vida sin riesgo de efectos adversos para la salud.) por grupo de estas sustancias de 4,4 nanogramos por kilogramo de peso corporal — forma parte de un dictamen científico Dictamen que puede incluir evaluaciones de riesgos relativas cuestiones científicas generales; evaluaciones de una solicitud de autorización de un producto, una sustancia o una alegación; o una valoración de una evaluación de riesgos. sobre los riesgos para la salud humana derivados de la presencia de estas sustancias en los alimentos.

Los PFAS son un grupo de sustancias químicas producidas por el hombre que se fabrican y usan en una variedad de industrias en todo el mundo (textiles, productos domésticos, lucha contra incendios, industria automotriz, procesado de alimentos, construcción, electrónica). La exposición Concentración o cantidad de una sustancia concreta que absorbe una persona, población o ecosistema con una frecuencia específica en un periodo determinado de tiempo. a estos productos químicos puede acarrear efectos adversos para la salud. Las personas pueden exponerse a los PFAS en diferentes maneras, incluso en los alimentos, donde suelen encontrarse con más frecuencia en agua potable, pescados, frutas, huevos y productos derivados del huevo.

Los cuatro PFAS que la evaluación de la EFSA examinó de cerca son el ácido perfluorooctánoico (PFOA), el sulfato de perfluorooctano (PFOS), el ácido perfluorononanoico (PFNA), y el ácido sulfónico perfluorohexano (PFHxS).

Los niños es el grupo de población Comunidad de personas, animales o plantas de la misma especie. más expuesto, según afirman los científicos de la EFSA, y la exposición durante el embarazo y la lactancia es el principal factor que contribuye a los niveles de PFAS en bebés.

Los expertos consideraron que la disminución de la respuesta del sistema inmunitario a la vacunación es el efecto más crítico para la salud humana a la hora de determinar la IST. Esto difiere con el anterior dictamen de la EFSA en 2018 sobre los PFAS, que determinaba el aumento del colesterol como el principal efecto crítico El efecto adverso observado a la dosis más baja cuando una población vulnerable se expone a una sustancia como una toxina ambiental o alimentaria. Puede referirse a seres humanos y a otras especies como animales, plantas o microbios..

El dictamen de 2018 estableció IST independientes para los PFOS y PFOA, pero la EFSA ha evaluado de nuevo estas sustancias considerando el más reciente conocimiento científico y ha seguido su reciente guía para evaluar la exposición combinada a productos químicos múltiples.

Además, el dictamen científico más reciente aborda también la información recibida de organizaciones científicas, ciudadanos y autoridades competentes en los Estados miembros durante una consulta de dos meses organizada de febrero a abril de 2020.

El asesoramiento científico de la EFSA ayudará a los gestores de riesgos en sus decisiones sobre cómo proteger a los consumidores de la exposición a los PFAS de los alimentos.

¿Cómo pueden contaminarse los alimentos con PFAS?

Los alimentos pueden contaminarse a través de suelo y agua contaminados utilizados para cultivar los alimentos, por la concentración de estas sustancias en los animales a través de piensos y agua, mediante los envases alimentarios que contengan PFAS o los equipos de procesamiento que contengan PFAS.

Contactos

Oficina de Relaciones con los Medios de la EFSA

Tel. +39 0521 036 149

Correo electrónico: press [at] efsa.europa.eu (Press[at]efsa[dot]europa[dot]eu)

(Sólo si usted es miembro de la prensa)

Buzón «Ask a Question»

¿Tiene alguna pregunta sobre el trabajo de la EFSA? Póngase en contacto con nuestro servicio «Ask a Question»

Buzón «Ask a Question»