Pasar al contenido principal

Declaraciones de propiedades saludables

Cada vez es mayor el número de alimentos que se comercializan en la UE y que incorporan declaraciones nutricionales y de propiedades saludables. Una declaración nutricional Declaración que implica que un producto alimenticio tiene propiedades nutricionales beneficiosas, como «bajo en grasas» o «alto contenido en fibra». afirma o sugiere que un alimento posee propiedades nutricionales beneficiosas como «bajo contenido en grasas», «sin azúcares añadidos Azúcares añadidos a los alimentos durante la elaboración, la cocción, etc., azúcares consumidos por separado o azúcares añadidos a los alimentos en la mesa.» y «alto contenido en fibra». Una declaración de propiedades saludables Práctica (como una afirmación o una imagen) que se utiliza en la comercialización de alimentos para sugerir que el consumo de un alimento, un nutriente o un ingrediente determinado puede ser beneficioso para la salud. es cualquier declaración en el etiquetado, en la publicidad o en otros productos de marketing que indique que el consumo de un determinado alimento puede ser saludable como, por ejemplo, que un alimento puede ayudar a reforzar las defensas naturales del organismo Ser vivo, como los humanos, los animales, las plantas y los microbios (como bacterias y virus). o a mejorar la capacidad de aprendizaje.

Papel de la EFSA

La labor de la EFSA incluye la prestación de asesoramiento científico sobre:

La EFSA es responsable de verificar la justificación científica de las declaraciones presentadas, algunas de las cuales están actualmente en uso, mientras que otras han sido propuestas por los solicitantes (empresas que desean presentar solicitudes de autorización en la UE). Esta información sirve de base para la Comisión Europea y los Estados miembros, que a continuación decidirán si autorizan o no las declaraciones.

Documento de orientación para los solicitantes y colaboración de las partes interesadas

La EFSA ha elaborado un documento de orientación sobre el modo de presentar solicitudes de autorización de declaraciones, tras un exhaustivo proceso de consulta al sector y a otras partes interesadas.

La EFSA ha mantenido una colaboración regular con las partes interesadas para definir y aclarar, en caso necesario, el proceso seguido por la Comisión Técnica NDA en la evaluación de las declaraciones y ha facilitado desde 2007 orientaciones en este campo a través de documentos de orientación e informativos y de la celebración de reuniones científicas.

Marco de la UE

En diciembre de 2006, los responsables de la toma de decisiones de la UE adoptaron un Reglamento sobre el uso de las declaraciones nutricionales y de propiedades saludables en los alimentos que establece normas armonizadas a escala de la UE para el uso de tales declaraciones nutricionales y de propiedades saludables en los productos alimenticios basadas en perfiles nutricionales. Los perfiles nutricionales son los requisitos nutricionales que deben cumplir los alimentos para respaldar las declaraciones nutricionales y de propiedades saludables. Uno de los objetivos fundamentales de este Reglamento consiste en garantizar que cualquier declaración recogida en el etiquetado de un alimento en la UE sea clara y esté respaldada por datos científicos.

Preguntas frecuentes

Una declaración de propiedades saludables es cualquier afirmación recogida en el etiquetado, en el marketing o en la publicidad con arreglo a la que el consumo de un determinado alimento o de uno de sus componentes, como vitaminas y minerales, fibra y bacterias «probióticas», puede deparar beneficios para la salud. Existen diferentes tipos de declaraciones de propiedades saludables. Por ejemplo, las declaraciones de que un alimento puede ayudar a reforzar las defensas naturales del organismo o a mejorar la capacidad de aprendizaje se denominan declaraciones «funcionales genéricas». Cabe incluir asimismo, a modo de ejemplo, declaraciones sobre la reducción del riesgo de enfermedad y otras sustancias que pueden mejorar o modificar las funciones normales del organismo; por ejemplo: «se ha demostrado que los esteroles vegetales reducen los niveles de colesterol, un factor de riesgo en el desarrollo de enfermedades coronarias» o «el calcio puede ayudar a mejorar la densidad ósea».
Una declaración nutricional indica o sugiere que un alimento tiene propiedades nutricionales especialmente beneficiosas. Cabe citar, a modo de ejemplo, «bajo en grasas», «fuente de ácidos grasos omega-3» o «rico en fibra».
El Reglamento relativo a las declaraciones nutricionales y de propiedades saludables en los alimentos requiere que los alimentos asociados a tales declaraciones cumplan ciertos requisitos nutricionales o «perfiles nutricionales». Los alimentos deben cumplir tales condiciones para que se puedan asociar a ellos dichas declaraciones. Los perfiles ayudarán a garantizar que los consumidores que se sirvan de las declaraciones para orientar su elección de una dieta saludable y que puedan percibir que los alimentos a los que se asocian las declaraciones presentan ventajas nutricionales o para la salud no se engañen en lo que concierne a su valor nutricional global. La Comisión Europea y los Estados miembros establecerán un sistema de determinación de perfiles nutricionales y establecerán perfiles nutricionales para los alimentos con declaraciones nutricionales y propiedades saludables teniendo en cuenta el asesoramiento científico de la EFSA.
  1. Asesorar sobre el establecimiento de una lista positiva de declaraciones de propiedades saludables permitidas 
    La Comisión Europea está obligada a elaborar una «lista positiva» de las numerosas declaraciones de propiedades saludables «funcionales genéricas» registradas en la UE, como «el calcio es bueno para los huesos», basándose en las declaraciones presentadas por los Estados miembros de la UE. Este tipo de declaraciones de propiedades saludables, recogidas en el artículo 13, apartado 1, del Reglamento, incluyen las referidas, por ejemplo, al crecimiento, al desarrollo y las funciones corporales y a las funciones psicológicas y comportamentales, pero no a la reducción del riesgo de enfermedad ni al desarrollo o la salud infantiles, que se abordan por separado en los artículos 13, apartado 5, y 14 del Reglamento. La EFSA proporciona asesoramiento científico para respaldar este proceso. Hasta la fecha, la EFSA ha publicado 125 dictámenes que ofrecen asesoramiento científico relativo a más de 900 declaraciones de propiedades saludables, de entre el borrador de una lista de 4 637 declaraciones de propiedades saludables presentadas a la EFSA por la Comisión entre julio de 2008 y marzo de 2010. La lista de declaraciones de propiedades saludables autorizadas será adoptada progresivamente por la Comisión Europea y los Estados miembros, teniéndose en cuenta los dictámenes de la EFSA. 
    Más información sobre las declaraciones con arreglo al artículo 13, apartado 1.
  2. Ofrecer dictámenes sobre solicitudes de declaraciones de propiedades saludables 
    Nuevas declaraciones de propiedades saludables «funcionales» 
    Aparte de las incluidas en la lista positiva de alegaciones de propiedades saludables «funcionales genéricas» autorizadas, los solicitantes pueden presentar expedientes a los Estados miembros para solicitar a la EFSA una evaluación del riesgo Ámbito especializado de las ciencias aplicadas que consiste en revisar datos y estudios científicos con el fin de evaluar los riesgos asociados a determinados peligros. Consta de cuatro etapas: identificación del peligro, caracterización del peligro, evaluación de la exposición y caracterización del riesgo. de nuevas declaraciones funcionales referidas a un producto específico. En relación con estas declaraciones basadas en datos científicos de reciente desarrollo, podría solicitarse la protección de los datos sujetos a derechos de propiedad industrial. Las autoridades competentes de los Estados miembros transmitirán a la EFSA estas declaraciones, a las que se refiere el artículo 13, apartado 5 del Reglamento, y aquellas serán evaluadas caso por caso por la Comisión Técnica NDA de la EFSA. Los solicitantes presentarán datos más completos de forma estructurada en relación con tales productos específicos. La EFSA está obligada a emitir los dictámenes correspondientes dentro de un plazo de cinco meses.Resumen de las solicitudes de declaración con arreglo al artículo 13,5 recibidas por la EFSA. 
    Declaraciones relacionadas con la reducción del riesgo de enfermedad y el desarrollo o la salud infantiles 
    Entre ellas figuran las declaraciones relativas a la reducción del riesgo de enfermedad o al desarrollo o la salud infantiles, que se tratan con arreglo al artículo 14 del Reglamento. Las solicitudes presentadas para su inclusión en la lista positiva de la UE deberán ser examinadas por la EFSA y aprobadas por la Comisión y los Estados miembros. La EFSA debe verificar que la declaración de propiedades saludables se basa en pruebas científicas y emitir su dictamen dentro de los cinco meses siguientes a la validación de las solicitudes recibidas. Se pide a los solicitantes que presenten datos más completos de forma estructurada en relación con tales productos específicos. 
    Resumen de las solicitudes de declaración con arreglo al artículo 14 recibidas por la EFSA.
  3. Proporcionar documentos de orientación acerca de la preparación de solicitudes de autorización de declaraciones de propiedades saludables La EFSA es una organización comprometida con la apertura, la transparencia y el diálogo. Una de las maneras de demostrar tal compromiso se expresa a través de sus actividades con las partes interesadas. En julio de 2007, la Comisión Técnica NDA de la EFSA publicó documentos de orientación dirigidos a los solicitantes acerca de la presentación de solicitudes de autorización de declaraciones de propiedades saludables. El documento de orientación, elaborado tras la celebración de una consulta pública, tiene como objetivo ayudar a las empresas que desean presentar solicitudes de autorización de declaraciones de propiedades saludables. Aborda los tipos de información que debe incluirse en la solicitud, en concreto en relación con los datos y pruebas de índole científica necesarios para respaldar las declaraciones. En septiembre de 2009, la EFSA facilitó documentos de orientación adicionales a los solicitantes en este ámbito mediante la publicación de un documento revisado de preguntas frecuentes. En este documento se tiene en cuenta la experiencia adquirida a través de la evaluación de las solicitudes de autorización de declaraciones de propiedades saludables, las observaciones recibidas en el marco de la consulta celebrada en mayo de 2009 y los comentarios transmitidos por los solicitantes en una reunión técnica celebrada en junio de 2009 acerca de las declaraciones de propiedades saludables con arreglo a los artículos 14 y 13, apartado 5. 
    Cómo presentar una solicitud.
  4. Proporcionar asesoramiento científico sobre perfiles nutricionales 
    El cometido de la EFSA consiste en proporcionar asesoramiento científico que puedan utilizar los responsables de la formulación de políticas de la UE para establecer perfiles nutricionales. La Comisión Técnica NDA de la EFSA presentó los principales elementos de su asesoramiento científico en un dictamen científico Dictamen que puede incluir evaluaciones de riesgos relativas cuestiones científicas generales; evaluaciones de una solicitud de autorización de un producto, una sustancia o una alegación; o una valoración de una evaluación de riesgos. sobre perfiles nutricionales adoptado el 31 de enero de 2008. Este primer paso ayudó a fundamentar las decisiones de la Comisión y de los Estados miembros acerca de qué sistema de perfiles nutricionales aplicar. La EFSA seguirá apoyando a la Comisión en su continua labor encaminada a establecer un sistema final para la determinación de perfiles nutricionales. Con este fin, la EFSA desarrolló una nueva herramienta para ayudar a los gestores del riesgo de la UE a someter a examen diversas hipótesis sobre perfiles nutricionales: una base de datos personalizada sobre la composición de los alimentos a medida elaborada en colaboración con los Estados miembros y el sector. La base de datos se entregó a la Comisión Europea en julio de 2008.
La EFSA actualiza regularmente su sitio web con información sobre la evolución de su trabajo en el ámbito de estas declaraciones. La información más actualizada está disponible en el sitio web de la EFSA.
La Comisión Europea publicó información exhaustiva sobre los objetivos y el ámbito de aplicación del Reglamento relativo a las declaraciones nutricionales y de propiedades saludables en los alimentos, así como sobre numerosas cuestiones relacionadas con aquel. 
Comisión Europea: Preguntas y respuestas sobre declaraciones nutricionales y de propiedades saludables