Pasar al contenido principal

Ocratoxina A en los alimentos: evaluación de los riesgos para la salud pública

Dried figs

La EFSA ha publicado un dictamen científico Dictamen que puede incluir evaluaciones de riesgos relativas cuestiones científicas generales; evaluaciones de una solicitud de autorización de un producto, una sustancia o una alegación; o una valoración de una evaluación de riesgos. sobre los riesgos para la salud pública relacionados con la presencia de ocratoxina A (OTA) en los alimentos: una micotoxina Toxina producida por determinadas especies de hongos que son peligrosas para los seres humanos y los animales. naturalmente producida por mohos que puede encontrarse en una variedad de productos alimenticios, incluidos los cereales, las conservas de carne, los frutos frescos y los frutos secos, y el queso.

Nuevos datos disponibles desde la última evaluación realizada en 2006 indican que la OTA puede ser genotóxica por la degradación directa del ADN Molécula compleja en forma de cadena que contiene el material genético, presente en organismos vivos y algunos virus. El ADN (ácido desoxirribonucleico) puede reproducirse por sí mismo y lleva las instrucciones para todas las proteínas utilizadas para crear y mantener la vida.. Los expertos también confirmaron que puede ser carcinógeno para el riñón. Por lo tanto, los expertos calcularon un margen de exposición (MdE). Esta es una herramienta utilizada por los evaluadores de riesgos para examinar posibles problemas de seguridad derivados de la presencia en los alimentos y piensos de sustancias genotóxicas y carcinógenas.

En su dictamen anterior, la EFSA estableció una ingesta semanal tolerable Ingesta máxima de sustancias presentes en los alimentos, como nutrientes o contaminantes, que pueden consumirse semanalmente durante toda la vida sin riesgo de efectos adversos para la salud. basada en la toxicidad Capacidad de una sustancia para dañar un organismo vivo. y carcinogenicidad Propiedad de una sustancia susceptible de provocar cáncer cuando un animal o un ser humano se exponen a la misma. para el riñón.

Los expertos han aplicado ahora un enfoque más conservador al calcular el MdE y han llegado a la conclusión de que existe motivo de preocupación sanitaria para la mayoría de los grupos de consumidores. El dictamen científico de la EFSA informará a la Comisión Europea en el debate en curso sobre los niveles máximos de OTA en los productos alimenticios.

La EFSA consultó a las partes interesadas y a diferentes grupos sobre su proyecto de dictamen y los comentarios recibidos se tuvieron en cuenta a la hora de finalizarlo.

Contactos

Oficina de Relaciones con los Medios de la EFSA

Tel. +39 0521 036 149

Correo electrónico: press [at] efsa.europa.eu (Press[at]efsa[dot]europa[dot]eu)

(Sólo si usted es miembro de la prensa)

Buzón «Ask a Question»

¿Tiene alguna pregunta sobre el trabajo de la EFSA? Póngase en contacto con nuestro servicio «Ask a Question»

Buzón «Ask a Question»